12:05 30-10-2025

Kinzhal hipersónicos contra bases subterráneas en Ucrania

© Минобороны России / t.me/mod_russia

El analista Vasily Dandykin afirma que Rusia usó misiles hipersónicos Kinzhal contra instalaciones militares subterráneas en Ucrania y, quizá, misiles Kalibr.

Las Fuerzas Armadas rusas podrían haber desplegado sus misiles hipersónicos Kinzhal para destruir instalaciones militares subterráneas de importancia estratégica en Ucrania, según el analista militar y capitán de navío de primera clase retirado Vasily Dandykin.

Explicó que estos misiles de alta precisión están concebidos para neutralizar objetivos fuertemente fortificados. Dandykin señaló que los Kinzhal no se emplean a la ligera, subrayando su coste y su peso estratégico. Si realmente se lanzaron durante la noche del 30 de octubre, sugirió, los blancos probables incluirían centros subterráneos de producción de drones y fábricas militares enterradas a gran profundidad. Añadió que estas municiones pueden atravesar tierra y hormigón armado gracias a su energía cinética.

Por otra parte, el experto añadió que los misiles hipersónicos probablemente no fueron las únicas armas empleadas en la operación. Según su valoración, en los golpes también podrían haber intervenido misiles de crucero Kalibr y la Armada rusa, con posibles objetivos en puestos de mando ucranianos. Recalcó que este tipo de ataques se ejecuta únicamente contra objetivos militares identificados con precisión.

Dandykin afirmó que los ataques nocturnos a gran escala alteraron la logística ucraniana y afectaron a la producción de defensa del país, algo que, a su juicio, incide en el equilibrio general de fuerzas en el frente. También señaló que las fuerzas rusas siguen golpeando la infraestructura energética de Ucrania vinculada al sector de defensa, así como los emplazamientos de fabricación de drones.

Indicó que la lista de objetivos no deja de ampliarse, un factor que, en su opinión, contribuye a los avances rusos en las direcciones de Konstantinovka, Kupyansk y Pokrovsk.